blog_vertical
Mostrar Todos

Medidas en materia de contratación estatal con la ley 2195 de 2022

beauty_portfolio_2

Photo by Towfiqu barbhuiya on Unsplash

En Colombia el tema de contratación con entidades estatales siempre ha sido referente cuando se habla de transparencia en la contratación. Desafortunadamente, no para bien, ya que un buen número de entidades públicas, tales como, hospitales, entidades educativas, alcaldías, gobernaciones, etc. han sido blanco de denuncias por corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional desde hace mucho tiempo. Pero aún más desafortunado es el hecho de que los departamentos más saqueados son incluso los más pobres.

Este desalentador panorama obligó al congreso de la República a ser más estricto a la hora de realizar leyes en contra de quienes realizan actos de corrupción, esto para que quede en evidencia quienes son estas entidades y contratistas que día a día están desangrando al país y a sus ciudadanos y para que se haga justicia.

A continuación vamos a tratar del sistema que permite efectuar contratos con transparencia y que de ahora en adelante tendrán que usar las entidades estatales para sus procesos de contratación.

¿Qué son las contrataciones estatales de régimen especial?

Actualmente, existen dos tipos de contrataciones públicas: las que están ceñidas al EGCAP Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, las cuales deben cumplir con exigencias estandarizadas en los pliegos tipo para garantizar la transparencia, eficiencia y veracidad de los oferentes a cualquier contrato de obras públicas.

Las segundas son las entidades estatales de régimen especial, que tienen su propia legislación, tienen formas diferentes de efectuar los contratos y ellos se encargan internamente de realizar lo correspondiente. Sin embargo, por tratarse de recursos públicos también deben regirse a ciertos estatutos y someterse a auditorías cuando la administración pública lo requiera. Algunas de estas entidades son: Diplomáticos del Ministerio De Relaciones Exteriores, Dirección De Impuestos Y Aduanas Nacionales De Colombia - DIAN, Instituto Nacional Penitenciario Y Carcelario - INPEC, Ministerio De Defensa Nacional, Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA.

¿Cuáles son las medidas que se tomarán en adelante?


De ahora en adelante las entidades sometidas a la contratación del régimen especial, excepto las de servicios públicos, estarán ejecutando sus procesos de contratación de manera más eficiente y transparente, publicando primero las vacantes en la Comisión Nacional del Servicio Civil, y las personas seleccionadas al cargo serán publicadas en el SECOP desde el proceso precontractual. Esto da la tranquilidad de que los participantes puedan ver el puntaje en todas las etapas, y saber en qué parte del proceso van. Con esto se garantiza la trazabilidad en todo el proceso de contratación.

En este caso, el deudor no ha pagado la o las deudas razón del reporte, por lo tanto deberá pagar o renegociar la deuda con la entidad y luego de 6 meses saldrá de las centrales de riesgo.

Aparte de esto, las entidades están obligadas a publicar su actividad contractual y a elaborar y publicar su plan anual de adquisiciones, también como de publicar la inhabilidad, incompatibilidades, multas y sanciones.

Estas nuevas políticas en teoría garantizarán la mejora de las buenas prácticas en la contratación estatal, con eficiencia y transparencia, lo cual permite tranquilidad a los oferentes y participantes de concursos públicos y convocatorias del estado.

¿Cuáles son las herramientas del sistema de compra pública que pueden ser usadas por las entidades estatales del régimen especial?

Las entidades públicas tienen herramientas para compra y contratación pública que les permite ejercer transparencia en el proceso de contratación, algunas de estas herramientas las mencionaremos a continuación:


  • El RUP

    Registro Único de Proponentes, es un sistema empleado por entidades públicas de cualquier régimen de contratación; sin embargo, las entidades pueden o no utilizarla de acuerdo a su manual de contratación interna. Este sistema sirve para proveer información de los proponentes de acuerdo a su capacidad jurídica, experiencia, capacidad organizacional e incluso capacidad financiera.

  • Acuerdos De Marco Y Tienda Virtual

    Este sistema le permite al estado actualizar y regular el precio de bienes y servicios de acuerdo a la demanda dentro de los procesos de contratación. Es una herramienta que bien pueden utilizar todas las entidades estatales independientemente del régimen de contratación. No obstante para emplear este sistema es necesario hacerlo a través del portal Colombia Compra Eficiente donde encontrarán los catálogos para tal efecto.

  • Síntesis

    Es un aplicativo para consultar las leyes, normas, y conductos regulares a seguir en el tema específico de la contratación. Para usarlo basta con ingresar al portal de Colombia Compra Eficiente.

  • SECOP II

    Sistema Electrónico de Contratación Pública, en su nueva versión, donde permite contratación en línea, allí se puede ver con detalle todo el proceso de contratación, y además, de dar favorable para la oferta laboral, el aplicativo le permite saber cuáles documentos necesita para la contratación y enviarlos a través del mismo portal.

  • En resumen

    Esta nueva iniciativa del estado permite cierta tranquilidad en los procesos de contratación pública, evitando actos o presuntos actos de corrupción. Estos sistemas son aplicados tanto a las entidades públicas como a los contratistas u oferentes, así que si usted está optando a un cargo público tenga en cuenta estos cambios en la contratación estatal. Es probable que de ahora en adelante las llamadas “palancas” no funcionen, sino que los contratos a cargos públicos sean propiamente por méritos.

Preguntas frecuentes

1¿Qué pasa si una entidad estatal no se acoge a esta nueva legislación?
Después de ser sancionada esta nueva ley que reglamenta el sistema de contratación estatal para el régimen especial, todas las instituciones deben someterse a esta. De no hacerlo puede acarrear multas o sanciones a las que haya lugar.
2¿Cómo puedo empezar el proceso para aplicar a empleos con el estado?
La mayoría de empleos y convocatorias se encuentran publicadas en la CNSC, estas convocatorias empiezan con un examen, que, para participar en este, se debe adquirir un PIN que garantice su participación. Después de esto las entidades publican los resultados del examen en las herramientas utilizadas para tal fin y desde entonces podrá saber todos los estados del proceso de contratación.
2¿Puedo aplicar a otros empleos cuando he sido descalificado de un proceso anterior?
Si, puede aplicar a cuantos procesos desee, siempre y cuando cumpla con todo el perfil y la normatividad dispuesta para tal.

Necesitas mas información

Contacta nuestros expertos

Contáctanos