Photo by Towfiqu barbhuiya on Unsplash
Ya hace varios años que se viene hablando en Colombia sobre los beneficios para las personas que han sido reportadas por años en centrales de riesgo, ya sea por créditos de gran valor o por créditos de menor cuantía. Esta vez hay una luz al final del túnel gracias al proyecto de ley 062 de 2019 conocido como 'Ley borrón y cuenta nueva' , está sería una oportunidad para todos aquellos que quieren realizar los pagos y reiniciar su vida crediticia, permitiéndole a millones de colombianos volver a acceder a créditos en entidades bancarias, almacenes con sistema de financiamiento, o simplemente una línea telefónica.
A continuación vamos a detallar un poco más sobre esta ley y todo lo que debes tener en cuenta para acceder a sus beneficios.
¿Qué es la ley de borrón y cuenta nueva?
La ley conocida como “borrón y cuenta nueva” es un proyecto que se ha venido gestando desde hace varios años para dar amnistía una única vez a las personas que han sido reportadas en centrales de riesgo tales como Datacredito o Cifin. Esta ley fue expuesta por el senador David Barguil, fue aprobada con una votación de 9-0 en el Congreso de la República y solo falta la sentencia presidencial. Así las cosas esta ley dará la oportunidad a miles de colombianos de restablecer su historial crediticio y acceder nuevamente a créditos en entidades financieras o en otros comercios con modalidad de financiamiento.
¿A quiénes beneficia esta ley?
Esta ley beneficiaría a tres tipos de deudores:
A quienes deben el total de la deuda.
En este caso, el deudor no ha pagado la o las deudas razón del reporte, por lo tanto deberá pagar o renegociar la deuda con la entidad y luego de 6 meses saldrá de las centrales de riesgo.
A quienes ya pagaron pero siguen reportados:
Existen casos en los cuales los deudores pagan a la entidad, sin embargo esto no es suficiente para salir de las centrales de riesgo, por el contrario, siguen reportados durante años. La ley se haría efectiva inmediatamente sea sentenciada por el presidente, y saldrán de las centrales de riesgo, pero además tendrán un scoring positivo para poder realizar nuevos créditos.
Los estudiantes deudores de créditos ICETEX, beneficiarios de créditos agropecuarios y víctimas del conflicto armado.
Estos últimos además tendrán el privilegio de salir de las centrales de riesgo tan pronto realicen el pago o refinancian la deuda, para luego poder acceder a nuevos créditos.
¿Qué se necesita para acceder a este beneficio?
Para acceder a este beneficio es necesario que realices el pago total de la deuda o realizar una renegociación. Tan pronto esto suceda, y dependiendo el caso, saldrás de los listados negativos en las centrales de riesgo para empezar a gozar de un nuevo historial de crédito.
¿Cuáles créditos estarán cubiertos por esta ley?
Los créditos que estarán cubiertos por la ley de “borrón y cuenta nueva” serán créditos bancarios como: hipotecarios, créditos de consumo o libre destino, tarjetas de crédito, cuentas corrientes, rotativos etc. También estarán cubiertos los créditos de establecimientos comerciales con sistema de financiación, por ejemplo: concesionarios de autos, inmobiliarias, tiendas de consumo masivo, tiendas de electrodomésticos, entre otros. Además de esto estarán también cubiertos los créditos de menor cuantía como: facturas de celular, facturas de tv o facturas de ventas por catálogos
Fui estafado e hicieron un crédito a mi nombre, ¿cómo debo proceder?
Este es un caso muy común que ha tocado a muchos colombianos, desafortunadamente con la fotocopia de la cédula de ciudadanía pueden hacer un crédito incluso si el dueño del documento no está presente. En estos casos la víctima del fraude debe poner una denuncia ante las autoridades competentes, y con esto es suficiente para salir de este reporte negativo.
En resumen
Esta ley de amnistía financiera es un gran alivio para los casi 10 millones de colombianos que no han podido salir de las centrales de riesgo incluso si ya pagaron. La opción entonces que encuentran es recurrir a los llamados “gota a gota” o “paga diario” para conseguir algún tipo de financiamiento, empobreciendo cada día más a la clase media y baja.
Si bien es cierto, tener deudas de cualquier índole quita bastante tranquilidad, es aún más triste no poder acceder a tus sueños y metas porque tu historial crediticio no es positivo. Por lo tanto esta ley permite a todos los colombianos que están en esta situación, empezar nuevamente desde cero con créditos que les permitan lograr el objetivo de estudiar, comprar vivienda, o adquirir un auto nuevo.
Preguntas frecuentes
Necesitas mas información
Contacta nuestros expertos

Hector Repizo
Abogado Especialista en derechos administrativo, constitucional y Contratación Estatal, magister en derecho público de la Universidad Externado de Colombia.

Luis Eduardo Gutierrez
Abogado egresado de la Universidad LA GRAN COLOMBIA de la ciudad de Bogotá. Especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia.

Luis Alfredo Quesada
Candidato a Magister en Contratación Estatal de la Universidad de la Sabana, y Especialista en Derecho Disciplinario de la Universidad Externado de Colombia